Juan Antonio Tejada E.

Socio Director

Derecho Penal Económico y de la Empresa. Recuperación de Activos. Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica. Delito tributario. Derecho Mercantil, Entidades Gubernamentales (administrativo), Contratos y Arbitraje. 

 

Con una trayectoria consolidada en el sector público y privado, Tejada Espino ha intervenido en controversias legales complejas que involucran sociedades, contratos, empresas familiares, la industria de la construcción, medios de comunicación, instituciones estatales y temas ambientales. Su experiencia se extiende a litigios de alcance internacional, en los que ha coordinado con entidades y firmas legales extranjeras en procesos relacionados con recuperación de activos y responsabilidad civil derivada de delitos económicos.

 

Su versatilidad lo convierte en un asesor ideal para casos donde confluyen aspectos penales, patrimoniales, reputacionales y regulatorios.

 

Tejada Espino obtuvo su título de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Panamá y luego culminó con distinción los cursos de tercer nivel en el Doctorado en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, dirigidos a Comercio Internacional, Justicia Constitucional, Derecho Comparado, Reglamentación Banca Española y Comparada. Fue becario en el IV Curso de Formación Ejecutivos Área F.I.D.E.S de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras.

 

En su paso por la función pública, se desempeñó como Fiscal Primero Superior del Primer Distrito Judicial y luego como Defensor del Pueblo de la República de Panamá, etapa en la que lideró iniciativas pioneras en derechos humanos y transparencia en la administración pública. 

 

Como Fiscal Superior, instruyó causas penales complejas y ejerció la acusación oral ante jurados de conciencia. Entre sus actuaciones más relevantes figura la histórica presentación de cargos contra el general Manuel Antonio Noriega y otros responsables, por los hechos ocurridos en la Masacre de Albrook.

 

Participó en el Programa de Visitantes Académicos de la Oficina de Patentes del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y en el Programa de Visitantes del Proyecto Anticorrupción y de Rendición de Cuentas del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Asimismo, recibió adiestramiento en investigación de crímenes violentos, dictado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y sobre negociación de crisis (rehenes) para la región de Centroamérica, dictado por el FBI.

 

Fungió como representante de Panamá en la Reunión Hemisférica de Expertos Gubernamentales sobre Lucha contra el Crimen y Prevención de la Delincuencia (1999). Fue presidente del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (2003-2004), impulsor y miembro del Pacto para la Reforma de la Justicia, suscrito entre el gobierno, órganos del Estado y actores vinculados al sector justicia (2005). Ha sido miembro del Consejo Asesor de Transparencia Internacional, capítulo de Panamá (2006-2015); miembro del Consejo Consultivo del Diario La Prensa; miembro del Consejo de Políticas Penitenciarias del Ministerio de Gobierno y Justicia (2010-2011); del Consejo Asesor del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Comercio y Agricultura de Panamá (desde 2011) y de la Comisión de Expertos del Observatorio Judicial de la Cámara de Comercio de Panamá (desde 2017).

 

Elaboró los anteproyectos de ley sobre el Registro Único Vehicular y el Banco y Bases de Datos de Pruebas de ADN, ambos aprobados como leyes de la República. también en materia legislativa, actuó como consultor de las asociaciones de contadores públicos de Panamá en los debates concernientes al proyecto de ley del Código de Procedimiento Tributario y al proyecto de ley que adiciona al Código Penal los delitos contra el tesoro nacional (“Defraudación Fiscal Penal”).

 

Entre otras menciones y honores, Tejada Espino recibió una placa de reconocimiento por el Ministerio Público, por su excelente labor como Fiscal Primero Superior (2001). También, por su colaboración a la elaboración del Informe Final de la Comisión de la Verdad, una placa de reconocimiento(2002); por su contribución a incrementar el acceso ciudadano a la información pública a través del Nodo de Transparencia de la Defensoría del Pueblo, placa de reconocimiento del Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción (2005); especial reconocimiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Panamá (UNICEF) por su destacada labor en defensa y promoción de los derechos humanos y los derechos de los niños (2006); placa al mérito otorgada por la Comisión Nacional Pro-Valores Cívicos y Morales de los Clubes Cívicos de Panamá, por su gestión, durante varios años, en su calidad de presidente (2012); por su actividad social y comunitaria fue escogido Kiwanis del año por el Distrito Kiwanis de Panamá (2017-2018). Y en el año 2023, por su destacada práctica de litigio judicial, recibió medalla de reconocimiento del Colegio Nacional de Abogados de Panamá.

 

Tejada Espino es miembro de la Junta Directiva de la Academia Panameña de Derecho Administrativo, miembro de la International Association of Prosecutors y de la World Compliance Association. Ha sido expositor y moderador en diversos congresos, foros y seminarios nacionales e internacionales relativos a derecho y sistema de justicia. 

 

Desde 1999, es árbitro activo del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá. Ha sido designado en procesos de arbitraje relacionados con contratos y ha representado y servido de consultor en casos de arbitraje con implicaciones penales, incluyendo responsabilidad de intervinientes o pruebas presentadas con ocasión del proceso arbitral. Cuenta con registro de conciliador y mediador número 1604 de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos e inscripción de conciliador en reorganización conciliada número 1404-RC-22.

Participó en el Programa de Visitantes Académicos de la Oficina de Patentes del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y en el Programa de Visitantes del Proyecto Anticorrupción y de Rendición de Cuentas del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Asimismo, recibió adiestramiento en “investigación de crímenes violentos”, curso dictado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, y sobre “negociación de crisis” (rehenes) para la región de Centroamérica, dictado por el Federal Bureau of Investigation (FBI).

 

Fungió como representante de Panamá en la Reunión Hemisférica de Expertos Gubernamentales sobre Lucha contra el Crimen y Prevención de la Delincuencia (1999). Fue presidente del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (2003-2004) y miembro del llamado “Pacto para la Reforma de la Justicia”, un compromiso a largo plazo suscrito entre el gobierno, órganos del Estado y actores vinculados (2005). Ha sido miembro del Consejo Asesor de Transparencia Internacional, capítulo de Panamá (2006-2015); miembro del Consejo Consultivo del Diario La Prensa; miembro del Consejo de Políticas Penitenciarias del Ministerio de Gobierno y Justicia (2010-2011); del Consejo Asesor del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Comercio y Agricultura de Panamá (desde 2011) y de la Comisión de Expertos del Observatorio Judicial de la Cámara de Comercio de Panamá (desde 2017).

 

Es abogado miembro de la Junta Directiva de la Academia Panameña de Derecho Administrativo, miembro de la International Association of Prosecutors y de la World Compliance Association. Ha sido expositor y moderador en diversos congresos, foros y seminarios nacionales e internacionales.

 

Elaboró los anteproyectos de ley sobre el Registro Único Vehicular y el Banco y Bases de Datos de Pruebas de ADN, aprobados luego como leyes de la República. Actuó como consultor de las asociaciones de contadores públicos de Panamá en los debates concernientes al proyecto de ley del Código de Procedimiento Tributario y al proyecto de ley que adiciona al Código Penal los delitos contra el tesoro nacional (“defraudación fiscal”).

 

Entre otras menciones y honores, Tejada Espino ha recibido una placa de reconocimiento por su excelente labor como Fiscal Primero Superior por parte del Ministerio Público (2001). También recibió una placa de reconocimiento de la Comisión de la Verdad de Panamá por su colaboración y aporte a la elaboración del Informe Final en su calidad de asesor (2002); una placa de reconocimiento del Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción por su contribución a incrementar el acceso ciudadano a la información pública a través del Nodo de Transparencia de la Defensoría del Pueblo (2005); una placa de especial reconocimiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Panamá (UNICEF) por su destacada labor en defensa y promoción de los derechos humanos y los derechos de los niños (2006); una placa al mérito otorgada por la Comisión Nacional Pro-Valores Cívicos y Morales de los Clubes Cívicos de Panamá, por su gestión como presidente (2012); y, por su actividad social y comunitaria, fue escogido Kiwanis del año por el Distrito Kiwanis de Panamá (2017-2018). Por su destacada práctica de litigio judicial, recibió una medalla de reconocimiento del Colegio Nacional de Abogados (2023).

 

Cuenta con el certificado de registro de conciliador y mediador número 1604 de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos y el certificado de inscripción de conciliador en reorganización conciliada, con registro número 1404-RC-22.

Información de contacto

Servicios


  • Litigio penal, civil y arbitraje.
  • Derecho Mercantil,
  • Derecho Administrativo y
  • Medio Ambiente.
es_ESES